top of page

NOVEDADES - NOTICIAS

Comienzan los ciclos de conferencias y defensa de tesis 2023

InCoSur 2.png

Activando espacios públicos para diseñar juntos un barrio con foco en la inclusión de niñas, niños y adolescentes, en especial alianza con la escuela 197 de NNA sordos de Montevideo, Uruguay. Realizado junto a: - Intendencia de Montevideo - Montevideo LAB de Innovación y Participación - Programa "Proximity of Care" de ARUP & @BernardvanLeerFoundation - Espacio Lúdico

Atención estudiantes de Cinde e Incosur de todo el país.

Tenemos el agrado de informar e invitar a la realización del PRIMER ENCUENTRO 2023 DE PRÁCTICA Y CONFRATERNIDAD.

Sábado 10 de junio de 2023, de 10 a 18 hs.

En la mañana, actividades recreativas y de práctica de LSU.

Al mediodía, almuerzo compartido.
A la hora 14, charla, cuyo título y contenido se comunicará en breve y es organizada por estudiantes de la carrera de Intérprete de LSU.
Luego de la charla, más actividades recreativas y de práctica.

Esta actividad no es obligatoria pero sí altamente recomendable porque hay un alto intercambio con personas sordas de todas las edades.

Esta actividad no tiene costo, es gratuita.
No hay necesidad de estar todo el horario, pueden venir algunas horas, en el horario que prefieran.

Por cualquier consulta, escribir a secretaria@cinde.edu.uy

ATENCIÓN IDÓNEOS e IDÓNEAS EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA.

CINDE DÁ RESPUESTA A LOS NUMEROSOS PEDIDOS RECIBIDOS.

 

Talleres de práctica y perfeccionamiento exclusivamente para estudiantes de Cinde e Incosur que cursaron los tres años del Curso Basico avanzado.

 

Por más información escribir a admcinde@gmail.com

logo-cinde-nadir (1).png

Cursos de Lengua de Señas Uruguaya.

 

Municipio Maldonado.

 

🔹Junto a la Directora de Políticas Inclusivas de la Intendencia Departamental, Eliana Gonzalez, el alcalde Andrés Rapetti dio la bienvenida a los estudiantes del curso de LSU que dicta CINDE desde hoy en el comunal El Molino y que es financiado en un 55% por el Municipio de Maldonado.

🔹 De está manera, Maldonado recupera cursos que se habían suspendido durante la pandemia, y que en su anterior edición han marcado un hito, permitiendo la formación de 20 intérpretes en LSU.

Rapetti puso énfasis en la importancia de esta formación y destacó que estos cursos, al igual que los talleres que se imparten en forma gratuita por parte de la IDM integran el plan de gestión del Intendente Antia y ponen al departamento a la vanguardia una vez más en políticas de equidad.

Enlace - Censo 2023 Uruguay

El censo contará con dos modalidades para relevar la información: autocenso digital y censo presencial.
Por primera vez, tendremos la opción de autocensarnos, a través de un celular, tablet o computadora.

 ¡Te invitamos a participar de forma gratuita del curso autogestionado “Educación Inclusiva y Discapacidad”!

El curso está dirigido a personas con discapacidad y/o sus familias, integrantes de organizaciones de la sociedad civil de personas con discapacidad y ciudadanía en general.

Plazo de inscripción: viernes 21 de abril Inscripciones aquí: https://bit.ly/3Jc7dJ6

Información completa sobre el Curso: https://bit.ly/406Wnuv

Atención Maldonado.

Inscripciones abiertas para primer año del curso básico de Lengua de Señas Uruguaya.

Personas interesadas escribir al mail maldonadocinde@gmail.com

Clases a partir del 10 de abril, hasta el 13 de diciembre, lunes y miércoles de 19 a 22 horas en Comunal El Molino.

A partir de este lunes 12 de diciembre, el servicio de atención a mujeres en situación de violencia doméstica es accesible para mujeres sordas. Las mujeres podrán hacer uso del servicio a través de una videollamada al teléfono 092 626 928, de lunes a viernes de 9 a 14:30 horas. La iniciativa se llevó a cabo mediante un trabajo en conjunto de la Dirección de Discapacidad y de InMujeres, que se comprometieron en proporcionar accesibilidad para que las mujeres sordas puedan acceder al servicio 080 4141 de Atención a la Violencia Doméstica. Esto resulta fundamental en términos de inclusión, ya que de esa forma se garantizan los derechos de las mujeres sordas, que hasta la fecha no podían hacer uso del servicio.

Comenzó el CURSO DE VERANO en Cinde !

 

Grupo presencial matutino, Prof. Daniel Villalba.

Grupo presencial nocturno, Prof Ximena Romero.

Grupo videoconferencia nocturno, Prof. Leticia Panzardi.

Grupo videoconferencia matutino, Prof. Gabriela Pla, con el apoyo de Angellina Breventano en secretaría.

Fotos compartidas de las/os estudiantes./ Octubre 2022.

http://u.pc.cd/M7LrtalK

Videos con Drone.

https://u.pcloud.link/publink/show?code=snUrtalK

Filmacion con Drone: Daniel Stonek. https://uruguaydesdeloalto.com/

Edición multimedia: Generación de Contenidos CINDE

Y el campamento fue intenso.

 muchas actividades, mucha práctica de la LSU y, sobre todo, mucha interacción entre estudiantes de muy diversas partes del país, de distintos cursos y niveles, pero con la misma alegría y entusiasmo.

 

Un agradecimiento y felicitación al equipo de trabajo encabezado por Beatriz Garrido y Angellina Breventano, con el apoyo de todo el equipo de dirección, docentes y secretaría de Cinde e Incosur.

Ya comenzamos a preparar el campamento 2023.

Seguimos trabajando...

bottom of page